
07 May Segunda Jornada de Actualización en Salud Mental y Adicciones
PROGRAMA DE LA JORNADA
II Jornada de actualización en Salud Mental y Adicciones.
“Nuevos Desafíos”
09 de Mayo 2025.
AUDITORIO R.P. ISMAEL QUILES – FACULTAD DE MEDICINA – USAL
8.30hs: Acreditación e Inscripciones.
9.00hs: Inauguración de la Jornada a cargo de la Directora de la Escuela de Posgrado Dra. María del
Carmen Bacqué y del Codirector de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud Dr. Alejandro
Baldassarre.
Primer bloque: “Salud Mental y Era Digital”
Coordinador: Dr. André Blake
Médico, Esp. En Psiquiatría, Esp. En Salud Pública y Administración de Sistemas de Salud, Dr. En
neurociencias aplicadas, Ex. Director Nacional de Salud Mental.
9.15hs: Primer Panel: Impacto de la era digital y nuevas tecnologías sobre la Práctica Profesional
Panelistas:
Dr. Christian Javier Molina Radio
Presidente del capítulo Políticas Publicas de la AAP, Drug Demand Reduction Professional de ISSUP.
Asesor y Colaborador de la Dirección Nacional de la Salud Mental.
Lic. Martín A. Habib
Coordinador de REDES, Especialista en Adicciones y T.C.C.
10.15hs: Preguntas del Público.
10.25hs: Segundo Panel: Impacto de la era Digital sobre la conducta y la Salud Mental
Panelistas:
Dr. Alejandro Brain
Psiquiatra, Médico del Hospital Álvarez, Coordinador General de residentes de salud mental de GCBA
Lic. Natalia Fuenzalida
Psicóloga, Especialista en Políticas Públicas e Inclusión, Asesora en Salud Mental y Discapacidad,
Coordinadora en intervención psicosocial en la Dirección Nacional de Políticas y Reg. De Servicios de
la Agencia Nacional de Salud Mental.
Dra. Adriana Ingratta
Médica, especialista en Psiquiatría
Directora de la carrera de especialista en Psiquiatría infanto-juvenil psiquiatría.
11.25hs: Preguntas del Público.
11.35hs: Coffee Break.
Segundo bloque: “Efectividad en prevención y abordaje de las adicciones”
Coordinador: Dr. Javier Naveros MD MSc
Médico. Especialista en psiquiatría. Magister en neurociencias. Director de la Diplomatura de
adicciones de la Universidad Austral. Profesor honorario de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Presidente de la Asociación Argentina de Promoción
de la Salud AAPS. CEO de Praesens. Director General de ADSUM Salud Mental y Adicciones. Ex
Director Provincial de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de Buenos Aires.
11.50hs: Primer Panel: Desafíos actuales en la prevención de las adicciones.
Panelistas:
Lic. Mercedes Aranguren
Lic. en Psicología – Universidad Católica Argentina- Postgrado en Capacitación para la Creatividad e
Innovación en Organizaciones – Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires.
Presidente de Fundación Convivir, organización especializada en Salud Mental y Adicciones.
Directora de Proyectos Internacionales, Regionales y Nacionales de Fundación Convivir.
Presidente de la Confederación de la Sociedad Civil. Vicepresidente del Foro del Sector Social.
Lic. Alejandro Schujman
Licenciado en psicología. Egresado de la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor.
Reconocida experiencia en adolescencia, familia, prevención y abordaje de las adicciones.
Conferencista. Escritor, autor de siete títulos. Padre en constante aprendizaje.
12.50hs: Preguntas del Público
13.00hs: Segundo Panel: Desafíos actuales en el abordaje de las adicciones.
Panelistas:
Dr. Carlos Damin
Médico. Doctor en Medicina. Especialista en Toxicología y en Salud Pública. Director del Hospital
Fernández. Profesor titular plenario de Toxicología de la UBA. Director de FundarTox e integrante de
la Red Científica Internacional de la Comisión de Drogas de Naciones Unidas. Ex jefe de servicio de
toxicología del Hospital Fernández.
Dra. Violeta Ferro
Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL.
14.00hs: Preguntas del Público
14.10hs: Cierre de la Jornada a cargo del Sr. Decano de la Facultad de Medicina de la USAL, Daniel
Martínez y del Presidente de Prosanity Consulting. Dr. Ernesto van der Kooy.
Auspician esta Jornada:
- Facultad de Medicina de la USAL.
- Escuela de Posgrado de la Facultad de Medicina de la USAL.
- Escuela de Salud Pública de la USAL.
- Facultad de Psicología de la USAL.
- Maestría en Gestión de Servicios de Salud de la USAL.
- Prosanity Consulting.
- MHM S.A. (Mental Health Management S.A).
- Fundación Convivir.
- IPEGSA (Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud).
- Asociación Argentina de Promoción de la Salud – AAPSalud.